¿Qué habilidades y competencias enumerar en tu currículum?
por CVMaker
- Currículum vitae
- · May 24 2023
- · 8 minuto(s) de lectura

Tabla de contenidos
Estás buscando trabajo, tal vez ya sepas exactamente lo que quieres, pero también puede ser que todavía estés descifrando. Difícil, porque para venderte a un empleador potencial, tendrás que saber qué competencias y habilidades tienes que son útiles para el trabajo deseado. Afortunadamente, en el texto de la vacante ya encontrarás puntos de partida para elegir. Asegúrate de enumerar solo las competencias y habilidades que son relevantes para el puesto que estás solicitando. También puedes nombrar los más importantes en el perfil personal en la parte superior de tu currículum. Además, también es importante que quede claro en tu currículum dónde has adquirido exactamente estas habilidades: experiencia laboral, educación o, por ejemplo, a través de un curso o capacitación.
Competencias y habilidades para un CV
Para poder hacer un buen uso de las competencias y habilidades en tu currículum, es útil tener clara la diferencia entre estos dos términos. A veces se usan indistintamente, aunque en realidad no significan exactamente lo mismo.
Para tener una idea más clara, veamos lo que significa cada una de estas:
¿Qué son las competencias para un CV?
Una competencia se refiere a una cualidad o característica personal. Se trata de cosas que puedes aprender o tener cuando esto se adapte a tu carácter. Por ejemplo, ¿tienes una tendencia natural a no darte por vencido fácilmente? Entonces este rasgo asegura que probablemente tengas la competencia "perseverancia". ¿O está en tu carácter mantener la calma? Entonces hay una buena posibilidad de que la competencia "resistencia al estrés" se adapte perfectamente a ti. En tu currículum, las competencias normalmente pertenecen al encabezado "características".
¿Qué habilidades son necesarias para un CV?
Por habilidades se entiende un lado más práctico. Son cosas en las que eres bueno y que has demostrado en la práctica. ¿Aún no tienes una determinada habilidad? Entonces, en la mayoría de los casos, esto se puede enseñar. Las habilidades se ajustan a tu currículum en la sección de experiencia y pueden ser cualquier cosa: por ejemplo, puedes ser muy bueno con Photoshop o escribir a la velocidad de la luz.
Pero también cosas como ser capaz de conducir una carretilla elevadora o saber poner moqueta son ejemplos de habilidades. Esto también muestra la diferencia entre competencias y habilidades. Las competencias son de naturaleza mucho más general que las habilidades.
Crea un CV profesional fácilmente. ¡Comienza ahora!
Crear currículum¿Cuáles son las diferentes habilidades laborales?
En el campo laboral hay diferentes categorías de habilidades, pero debes tener en cuenta que en un currículum no no se adicionan más de 2 a 4 por defecto.
Después de leer este párrafo, te sentirás mucho más competente de lo que pensabas y descubrirás que ciertas habilidades que considerabas triviales son dignas de ser destacadas. Además de los conocimientos técnicos, hay muchas otras competencias que el empleador va a buscar en ti. A continuación, una lista modelo de cualidades que te servirán de ejemplo con más o menos relevancia en función del puesto al que aspires.
Para facilitar la elección de lo importante, puedes utilizar la siguiente división en categorías:
Habilidades sociales
En resumen: ¿cómo te las arreglas en tus situaciones sociales? A menudo, esta categoría se resume con demasiada facilidad como: ¿qué tan bien trabajas con los demás? Por supuesto, esto puede ser importante en una función, pero hay más cosas que entran en esta categoría. Por nombrar algunos ejemplos:
Hablar frente a un grupo.
Capacidad para escuchar bien.
Dirigir a otros.
Ser capaz de explicar claramente ciertos temas.
Cortesía.
Modales.
Empatía.
Capacidad de escucha.
Carisma e interés por los demás.
Paciencia.
Autocontrol.
Capacidad para manejar el conflicto.
Positividad.
Estado de ánimo positivo.
Habilidades conceptuales
¿Eres bueno analizando, descubriendo conexiones entre diferentes problemas o encontrando soluciones creativas a los problemas? Todas estas son habilidades que se consideran conceptuales. Las cuales son indispensables para ejecutar un proyecto de forma correcta.
Habilidades técnicas
Ser capaz de diseñar un coche, montar una mesa o poner una puerta de entrada, todos estos son ejemplos de habilidades técnicas. Realmente no solo necesitas este tipo de habilidades en profesiones técnicas. Las habilidades informáticas, por ejemplo, también entran en esta categoría. Imagina como, poder trabajar con Microsoft Office o poder programar con HTML.
Por ejemplo:
Conocimiento de la estructura de un proyecto, gestión de la planificación.
Dominio de los programas de planificación (Primavera, Microsoft Project, etc.)
Gestión de las partes interesadas.
Creación y seguimiento de índices de dirección de proyectos.
Informes.
Redacción de informes.
Reuniones de progreso.
Habilidades políticas
El término "política" puede crear cierta confusión. Sin embargo, no tiene nada que ver con los partidos políticos o la Cámara de Representantes. En este caso, se trata de qué tan hábil eres para fortalecer tu propia posición o la posición de una empresa. Esta categoría muestra cierta superposición con las habilidades sociales. Esto puede incluir, por ejemplo:
Encontrar partidarios.
Pensamiento crítico.
Puedes motivar a otros.
Buenas habilidades de red.
Habilidades Comunicativas
Grado de efectividad en la expresión escrita y oral por internet, ya que es uno de los principales mercados en los que se busca empleados.
Blog.
Redes sociales.
Video.
Etc.
Organizativas
Gestión del proyecto: creación de equipos, supervisión de los progresos Gestión del tiempo, cumplimiento de los plazos, establecimiento de prioridades.
Organización de reuniones: seminarios, cursos de formación, sesiones informativas para la prensa, foros, ferias, exposiciones, etc.
Organización del espacio: reestructuración de oficinas, mudanzas.
Habilidades de aspecto lingüístico
Habladas y/o dominadas.
Habilidades de aspecto administrativo
Gestión de buzones y calendarios.
Recepción de visitantes.
Habilidades de aspecto transversal
Misiones de control.
Auditorías.
Gestión de un grupo de trabajo.
Habilidades de informática básica y avanzada
Dominio de los lenguajes informáticos.
Creación de aplicaciones.
Word.
Excel.
Power Point Web marketing: conocimiento de SEO, SEA, etc.
Habilidades de aspecto personal
Sentido de la iniciativa.
Fuerza de la propuesta.
Solución de problemas.
Adaptabilidad.
Manejo del estrés.
Autonomía.
Gestión del cambio.
Flexibilidad.
Capacidad de innovación.
Habilidades Comercial
Gestionar una licitación: comprender el proceso, redactar el conjunto de condiciones, definir la admisibilidad de las ofertas, cumplir las normas inherentes a la licitación, gestionar las negociaciones técnicas y comerciales, redactar el contrato, comprender los mecanismos del contrato (reservas, garantía, reclamaciones, etc.).
Estudios de mercado, estudios prospectivos, vigilancia.
Crea un CV profesional fácilmente. ¡Comienza ahora!
Crear currículum¿Qué tener en cuenta al momento de la entrevista después de entregar el CV?
Es fundamental que sepamos cómo “vendernos” al empleador en el tiempo que dura una entrevista, ya que, si no somos capaces de destacar entre el resto, el siguiente candidato puede hacer que nuestra entrevista resulte completamente nula.
Por lo tanto, es sumamente importante que nuestra actitud al momento de esta segunda fase corresponda con lo que hemos expuesto en nuestro currículum vitae.
¿Qué debes hacer para poner habilidades en tu CV que aún no has desarrollado?
Para ilustrarlo mejor, supongamos que quieres especializarte en un área en la que no tienes conocimiento. Considerando que ya posees algunas competencias de forma natural. Sin embargo, también hay otras que puedes desarrollar.
Para esto es necesario primero dominar las habilidades correspondientes. Por ejemplo, ¿quieres desarrollar la competencia de "organización"? Entonces, primero tendrás que practicar, por ejemplo, el manejo de Microsoft Office, la administración del calendario y la creación de redes.
Entonces, ¿qué puedes hacer? Piensa en la siguiente situación, ¿una vacante solicita una competencia que aún no estás seguro de dominar por completo? Determina las herramientas que ya tienes y que son necesarias para lograr la labor. Esto hace que sea más fácil indicar en un CV o durante una entrevista de trabajo lo que ya puedes hacer, en lugar de lo que aún necesitas aprender.
¿Cómo puedo demostrar mis habilidades y aptitudes?
Citar una habilidad no suele ser suficiente. Es necesario describir el nivel que posees. Por ejemplo, si dices que hablas inglés, proporciona información, como títulos, diplomas y puntuación obtenida, citando los equivalentes europeos (A1, A2, B1, B2, C1, C2) del diploma obtenido para dar una idea más precisa al empleador de esos conocimientos. Cuando no es posible cuantificar tu nivel a través de un examen, puedes dar ejemplos.
Por supuesto, la situación descrita debe ser relevante. Si deseas destacar tu capacidad para gestionar proyectos, puedes hablar de alguna experiencia pasada, especificando el tamaño del proyecto (presupuesto, equipo), su duración y su objetivo. Si eres el capitán de un equipo de baloncesto amateur, es relevante usarlo para ilustrar tu liderazgo.
¿Qué es lo que hay que evitar al llenar la sección de las habilidades personales para un CV?
En la selección de personal se busca la seguridad en uno mismo, y tener enfrente a un candidato que apenas presenta habilidades, le indica al empleador que está delante del candidato equivocado. Sin embargo, el pretender “venderse” demasiado bien puede ser un arma de doble filo, porque también el empleador sabrá detectar si está entrevistando a una especie de “fanfarrón” y dudará de la información que le proporciones.
Por lo tanto, evita exagerar tu fuerte y hablar de ti mismo como "experto en redes sociales", por ejemplo, dando a entender que regularmente "publicas" fotos en Instagram. El mismo error sería indicar que posees experiencia de directivo si solo has trabajado como delegado o similar. También es importante que no menosprecies todas las tareas que sepas hacer, quizás tengas algunas a las cuales no les das demasiada importancia, como el crear una página web. Pasando por alto que no todos los candidatos son capaces.
Podrías estar perdiendo la oportunidad de causar una gran impresión en tu futuro empleador. Del mismo modo, si tienes algún conocimiento de un idioma raro, será muy provechoso hablar de este. De modo que, presentar tus fortalezas es un ejercicio delicado que lleva tiempo, pero vale la pena porque es una forma de sobresalir de entre tus competidores.
¿Cómo presentar las habilidades de una persona para CV?
Desde el punto de vista de la forma, puedes mencionar en tu CV, ejemplos de tus habilidades en forma de lista de viñetas. Esta es la presentación más habitual. Pero también puedes imaginarte una presentación gráfica para llamar la atención de tu empleador. Por ejemplo, algunas personas encuentran interesante presentar las competencias en forma de esquema, como diagramas o tartas, para ilustrar bien las proporciones.
Para la evaluación de tus capacidades, puedes utilizar una clasificación por estrellas (de una a cinco) y luego agregar cualquier información útil (examen, experiencia, etc.) junto a ella. Como sabes, un buen curriculum vitae no puede ser una novela, ya que lo único que consigues es aburrir al empleador, sobre todo teniendo en cuenta que además de tu cv tiene que leerse algunos más, como mínimo.
Como el CV tiene otras partes y debe caber todo en una página, esto significa que no tendrás el espacio para enumerar todas tus habilidades. También tendrás que ser conciso en la forma de presentarlos. Pero no está prohibido deslizar algunas de tus habilidades en otras partes de tu cv, ¡al contrario!.
¿Cómo presentar la sección de experiencias personales en un CV?
Así pues, en la sección "experiencias profesionales", puedes insertar las habilidades que has desarrollado en cada área. Sin embargo, ten cuidado en este caso de que tu CV no se convierta en una simple lista de habilidades. Esto lo haría difícil de leer y perdería credibilidad.
Para evitar este escollo, en su lugar, recuerda escribir sutilmente tu experiencia de manera que las habilidades que has desarrollado sean comprensibles sin mencionarlas. Por ejemplo, supongamos que en la sección de "experiencia laboral" se habla de una función anterior que incluía una cantidad importante de redacción de informes.
En este caso, no es necesario que menciones todas tus habilidades administrativas en el cv. Implícitamente, el empleador entenderá que eres competente en Word y/o Excel, e incluso tendrá una idea de tu nivel. Puedes hacer exactamente lo mismo con la sección de "hobbies".
Habilidades para CV debidamente expuestas
Imaginemos que responden a una oferta de trabajo para ser vendedor. Será muy beneficioso proponer una experiencia en el ámbito asociativo, sobre todo si has participado en una recaudación de fondos. Esta experiencia por sí sola demostrará que tienes habilidades relevantes para el puesto, tales como iniciativa, sentido del diálogo, persuasión, sentido de la responsabilidad, etc.
En CVmaker podrás obtener tu curriculum vitae profesional teniendo la garantía de que todas tus habilidades, conocimientos, competencias, capacidades y destrezas quedan reflejadas fielmente para presentarte en cualquier entrevista de trabajo.
Crear currículum ahora
Crea un currículum profesional en poco tiempo con nuestro sencillo creador de CVs
+ Crear currículumActualizado el May 24 2023
Escrito por
CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora
Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker
Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!
Crea tu CV ahoraAumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum.